Journal Article

Biología y hábitos de Mahanarva andigena (Hemiptera: Cercopidae) en condiciones de casa de malla = Biology and habits of Mahanarva andigena (Hemiptera: Cercopidae) under screenhouse conditions

Mahanarva andigena fue detectada por primera vez en Colombia en 1999, en el Municipio de Tumaco (Nariño),
sur de la costa Pacífica, asociada con los hospederos Sorghum halepense y Saccharum officinarum. Con el propósito de
complementar los estudios tendientes al conocimiento biológico de otras especies de salivazo asociadas con gramíneas
cultivadas en Colombia, se planteó esta investigación para establecer una base inicial sobre la diferenciación morfológica,
duración de los estados de desarrollo, y algunos aspectos de la biología reproductiva. los estudios morfológicos permitieron
diferenciar y caracterizar los estados de huevo, ninfa y adulto; a la vez, se determinó la duración del ciclo de vida bajo
condiciones semi-controladas. Para huevos (27°C, 100% H. R.), el tiempo promedio de eclosión fue 16,4 días. Para las ninfas
(temperatura promedia mín/máx 19,5/29,9°C, 95% H. R.), el tiempo promedio de desarrollo fue 48,4 días, dividido en 6,4,
8,6, 8,2, 10,1 y 15,1 días para cada uno de los cinco instares, respectivamente. Para los adultos (temperatura promedio mín/
máx 19,5/29,9°C, 95% H. R.), la longevidad promedio fue 21,4 días, 25,6 días para las hembras y 18,3 para los machos. Bajo
las condiciones del estudio, la duración total del ciclo de M. andigena fue 75,5 días. M. andigena exhibió una flexibilidad
por el sustrato de oviposición, con una preferencia por el suelo descubierto con el 51,2% de los huevos recuperados; el
16,4, 32,4, y 0% fueron recuperados en el suelo bajo hojarasca, superficie del tallo y la hojarasca, respectivamente. La
información suministrada fortalece ciertos patrones establecidos para el complejo salivazo en gramíneas y amplía nuestro
conocimiento de la variación biológica. Como primer estudio sobre una especie de salivazo asociado con caña de azúcar en
Colombia, establece una línea base para estudios biológicos del salivazo como plaga emergente en la industria azucarera.