Journal Article

Diversidad y estructura genética de cuatro especies arbóreas claves del Bosque Seco Tropical en Colombia

El Bosque Seco Tropical (bs-T) es uno de los ecosistemas más degradados de Colombia
requiriendo acciones urgentes para la conservación de sus relictos remanentes y la
restauración de áreas degradadas. La diversidad genética es una herramienta fundamental para
identificar áreas prioritarias de conservación in situ, y evaluar la calidad de las poblaciones
como fuentes de semilla para su uso en la restauración. Aquí se presentan los resultados
de una caracterización genética realizada con marcadores moleculares ISSRs (Inter Simple
Sequence Repeats) en 251 individuos de cuatro especies clave del bs-T Colombiano: Bursera
simaruba, Platymiscium pinnatum, Hura crepitans y Caesalpinia ebano. Las poblaciones
más diversas para las cuatro especies se encontraron en la región del Caribe y en el enclave
del Cañón del Chicamocha. Platymiscium pinnatum y B. simaruba también mostraron valores
altos de diversidad en el valle del río Cauca y el desierto de La Tatacoa, respectivamente.
Además, se evidenció estructura genética en las cuatro especies que podría estar asociada
a las transformaciones históricas del bs-T en los periodos geológicos del Pleistoceno y el
Holoceno. Finalmente, se identificaron fuentes de semilla en cada región para cada especie y
entre ellos se destacan el norte Caribe y el área del enclave del Cañón del Chicamocha, por
su riqueza y particularidad genética.