Book Chapter

Mejoramiento genético de frijol a través de cruzamientos intra e interraciales

Los recientes descubrimientos sobre la evolución de frijol y/o agrupación de los frijoles cultivados, en razas con características morfológicas y moleculares semejantes, redireccionarán la estrategia utilizada en el mejoramiento genético de esta leguminosa, con el objetivo de obtener mayores ganancias en cuanto a la productividad y a otras características deseables. Es de conocimiento general que los cultivares del frijol común poseen una base genética bastante estrecha. Por otro lado, las ganancias obtenidas por los programas de mejoramiento genético, hasta el momento, están más relacionadas con la estabilidad de producción, debido al aumento de resistencia a enfermedades, que al aumento de productividad en si. De la misma manera como la estrecha base genética de los cultivares del frijol contribuyó para la baja ganancia de productividad igualmente el método de mejoramiento que preconizan la selección de plantas individuales para enfermedades durante todo el avance de generaciones, con una evaluación de productividad apenas cuando las familias están fijadas, no proporcionan las condiciones necesarias para que se obtengan ganancias para este carácter de baja hercdabilidad. En este estudio fueron comparadas 30 familias de tipo grano carioca, siendo diez extraídas de poblaciones originarias de cruzamientos múltiples intra-raciales (Mesoamerica) y 20 líneas seleccionadas de poblaciones originarias de cruzamientos múltiples inter-raciales incluyendo cinco razas (Durango, Mesoamerica, Jalisco, Chile y Nueva Granada). El método de mejoramiento utilizado fue el de líneas derivadas de F2 y F3, con prueba de rendimiento y selección para enfermedades desde generaciones F3 a F7. Las poblaciones fueron evaluadas por dos años en dos localidades con diseño experimental en bloques al azar con tres repeticiones. El análisis de varianza indicó que los grupos inter y intraraciales fueron significativamente diferentes, así también la interacción con los grupos y ambiente. El promedio de productividad de las familias originarias de los cruzamientos inter-raciales (1885 kg/ha) fue mayor que el promedio de las familias de los cruzamientos intra raciales (1793 kg/ha), que presentaron una mayor amplitud de variación. Por otro lado, el promedio de productividad de las familias inter -raciales no supero la medida de productividad de los testigos (1960 kg/ha). Probablemente, la introgresión de genotipos con amplia variabilidad genética ocasiona una desorganización de los bloques de genes favorables, produciendo, así mismo, un decrecimiento de la productividad de la población en los primeros ciclos de selección. Algunos ciclos de recombinación y selección, facilitarían nuevamente la acumulación de los bloques genéticos favorables, incorporando los genes de los dos "pools" genéticos. Este fenómeno es bastante conocido en especies tetraplóides, como la alfafa, en la cual tiene reducción de la productividad en los primeros ciclos de selección. De la misma manera que se considera importante la amplitude de la base genética de los progenitores en un programa de mejoramiento genético de frijol, igualmente para que se alcancen los progresos esperados, sería recomendable una estrategia de selección recurrente para aumentar la frecuencia de genes favorables de población a través de varios ciclos de recombinación y selección.