Priorizando prácticas ASAC para el corredor seco de Honduras

Uno de los resultados programados en el proyecto “Un Viaje Común” en la región centroamericana, es el diseño e implementación de portafolios de inversión de prácticas Agricultura Sostenible Adaptada al Clima (ASAC). Esto con el fin de contribuir al desarrollo de: resiliencia climática, seguridad alimentaria y reducción de gases de efecto invernadero GEI en los sistemas productivos según contextos locales (Guatemala, EL Salvador, Honduras y Nicaragua).
Por: Arely Valdivia
El Marco de Priorización de prácticas ASAC es una actividad en el marco del proyecto “Un viaje Común” que es liderado por miembros del CIAT y del programa de investigación de CGIAR en Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria (CCAFS), financiado por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).
Esta metodología ha sido diseñada para orientar a tomadores de decisiones de distintos niveles, a establecer el uso de prácticas, herramientas y tecnologías ASAC según necesidades locales; el proceso de trabajo es a través de talleres locales participativos. El MP-ASAC, se divide en cuatro fases: Evaluación preliminar de opciones ASAC, identificación de opciones, cálculo de costos y beneficios y el desarrollo de portafolios de inversión.
Honduras en la Fase #2- Identificación de las principales opciones de ASAC
El taller se implementó los días 18 y 19 de junio en Tegucigalpa, Honduras. La actividad contó con la participación de funcionarios de la Secretaria General de Agricultura de Honduras (SAG), de distintos programas y proyectos, así como técnicos representantes de las municipalidades a nivel regional.
La actividad se enfocó en la Identificación de prácticas ASAC para los diferentes sistemas productivos como: granos básicos, sistema agroforestal café, ganadería y frutales. Uno de los puntos clave a resaltar, fue la profundización en base a ejes estratégicos del Plan Institucional de Adaptación al Cambio Climático para el sector Agroalimentario en Honduras 2019-2023 y otras iniciativas regionales y políticas públicas.
El próximo paso a seguir en cuanto al desarrollo del MP-ASAC en Honduras, es el análisis costo-beneficio y de externalidades, como insumo clave para los portafolios de inversión ASAC.