Terra-i: nuevos datos, nuevo look para el sitio web

El equipo de Terra-i trabajó en la renovación de su sitio web durante este primer semestre, con el fin de brindar a sus usuarios contenidos interactivos y de fácil adaptación a dispositivos móviles.
El equipo de Terra-i trabajó en la renovación de su sitio web durante este primer semestre, con el fin de brindar a sus usuarios contenidos interactivos y de fácil adaptación a dispositivos móviles.
El renovado sitio web se desarrolló usando un administrador de contenidos más actualizado “Magnolia CMS 5.4.4” que les ofrece a los usuarios diferentes categorías de interacción como noticias, datos de cambios en la cobertura vegetal, información, entre otros.
Los principales cambios en la nueva versión de la página de Terra-i son:
Opciones de la página de inicio
La página de inicio permite un acceso fácil a las secciones de noticias más recientes, publicaciones (reportes, tutoriales, estudios externos, artículos científicos), presentaciones multimedia (fotos, videos y trabajos realizados por el equipo), visualización de datos, descarga de datos de la pérdida de cobertura vegetal en formato ASCII, medios sociales (Twitter: @terrai_ciat, Facebook: terra.i.org, Youtube: Terraiproject), entre otros.

Herramienta de descarga de datos a nivel global

Distribución espacial de los tiles del sensor (MODIS) con resolución de 250m procesados para Latinoamérica, África, Asia y Oceanía.
En la sección de descarga de datos se puede obtener y buscar la información de pérdida y (datos de ganancia sin calibrar) de vegetación de los 141 tiles del sensor Moderate-Resolution Imaging Spectroradiometer (MODIS) con resolución de 250m, procesados para Latinoamérica, África, Asia y Oceanía.
Para más información acerca de los tiles de MODIS ver https://modis-land.gsfc.nasa.gov/MODLAND_grid.html.
Herramienta de visualización para todos los trópicos
En la herramienta de visualización el usuario encontrará la información de los datos de los cambios en la vegetación por país y nivel administrativo (departamentos, estados, distritos, provincias, regiones, entre otros).
Los gráficos estadísticos, las tablas y el reporte en PDF que antes era presentado en hectáreas, ahora son visualizados como alertas.Cada alerta corresponde a un área de 6.25 hectáreas.
Para más información acerca de cómo utilizar la herramienta de visualización de datos ir a Publicaciones → tutoriales.

Presentación de Noticias

En la sección del blog se pueden encontrar todas las noticias, análisis y trabajos de validación de datos en el campo. Las noticias están organizadas por categorías (destacadas, análisis y noticias), y son escritas por los integrantes del equipo de Terra-i y por los usuarios de los datos.
Fotos, videos y story maps
En la sección multimedia se encuentran fotos, videos e historias interactivas (story maps) del trabajo realizado en campo por el equipo Terra-i.

“Gracias al trabajo con Global Forest Watch (GFW), el equipo de Terra-i ha logrado extender su área de cobertura en todos los trópicos para ofrecer un seguimiento mensual de los datos. Con la actualización del sitio web nuestros usuarios podrán visualizar y descargar la información procesada en Latinoamérica, África, Asia y Oceanía”.
Louis ReymondinLos autores de este post:

Louis Reymondin
Líder del equipo Terra-i del CIAT

Jhon Jairo Tello
Analista de sistemas del CIAT

Sylvia María Pineda Ramos
Analista de comunicaciones internas del CIAT