Lanzamiento del perfil del Sistema Alimentario de Cali, ciudad-región

Entendiendo el Sistema Alimentario de Cali hoy, para planificar el del futuro
Mucho del trabajo sobre sistemas alimentarios que se ha hecho en el mundo hasta hoy, se ha basado en conjuntos de datos fragmentados o dispares, y esto reduce sustancialmente las capacidades de los tomadores de decisiones, para ver el ‘panorama completo’ y tomar las decisiones más eficaces para mejorar la sostenibilidad de dichos sistemas alimentarios.
Un perfil de sistema alimentario sintetiza clara y gráficamente información crítica necesaria para articular e impulsar la acción en favor del mejoramiento de dicho sistema alimentario y sus impactos en la gente.
Cali es una de las ciudades designadas por la Alianza de Bioversity International y el CIAT como ‘laboratorio de sistemas alimentarios’ donde podemos ganar comprensión práctica sobre estos sistemas y la capacidad de sus actores clave para transformarlos. Desde hace varios años venimos trabajando en la comprensión del sistema alimentario de la ciudad-región con el propósito de proponer herramientas de análisis y trabajo colaborativo que permitan a los distintos sectores entender mejor el sistema actual y qué está determinando sus fortalezas y debilidades.
Hoy, queremos unirnos a la celebración del cumpleaños 485 de Cali con la presentación del perfil del sistema alimentario de Cali ciudad-región, donde se sintetiza clara y gráficamente información crítica necesaria para articular e impulsar la acción en favor del mejoramiento del sistema alimentario y sus impactos en la gente.
Agenda
Hora |
Actividad |
Responsables |
8:45 – 9:00 a.m.
|
Conexión de los participantes |
|
9:00 – 10:30 a.m. |
Conversatorio |
Moderador Panelistas
|
10:30 – 10:50 a.m. |
Sesión de preguntas y respuestas con la participación de invitados especiales |
Moderadora
|
10:50 – 11:00 a.m. |
Palabras de cierre del evento |
Mark Lundy
|
Julio 22, 2021 (Jueves)
9 a.m. a 11 a.m. Hora Colombia (GMT-5)
FacebookLive www.facebook.com/BiovIntCIAT.esp
