¡La última parada de Un Viaje en Común!
Impact story
El proyecto “Un Viaje en Común” financiado por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), llega al final de su recorrido y como última colaboración con todos los socios e involucrados dentro del proyecto durante el período 2017-2020, realizará una serie de eventos virtuales para mostrar los resultados alcanzados y hacer entrega oficial de éstos a las entidades locales concernientes.
“Un Viaje en Común“, tenía como objetivo desarrollar capacidades en Agricultura Sostenible Adaptada al Clima (ASAC) en el corredor seco centroamericano: Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua; y de forma simultánea fortalecer las políticas públicas, planes y estrategias, para la toma de decisiones en acciones de adaptación y mitigación ante el cambio climático.
La Alianza Bioversity-CIAT y el programa del CGIAR en Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria (CCAFS), en conjunto al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Nicaragua, han dado inicio al cierre de este proyecto.
El evento reúne a los socios del territorio a nivel local y regional para la presentación oficial de los resultados, a través de distintos materiales de investigación y de comunicación como evidencia del escalamiento de las prácticas y metodologías implementadas durante los tres años de ejecución del proyecto; la presentación será liderada por el grupo técnico del INTA. Dentro de los resultados destacan:


- 201 productores y productoras, así como sus familias fueron beneficiados con el acceso en formato físico y digital a boletines agroclimáticos con información oportuna para la zona a través de la Mesa Técnica Agroclimática (MTA) para el municipio de Somotillo al norte de Nicaragua; así como del envío de mensajes de texto a sus celulares con información sobre recomendaciones para sus cultivos.
- 30 técnicos fortalecieron sus capacidades en monitoreo de información agroclimática.
- 20 investigadores del INTA fortalecieron sus capacidades en “Metodología de priorización de rubros”.
Para el caso de Guatemala, El Salvador y Honduras, las fechas para las entregas de los resultados ya están siendo dialogadas con los socios de los ministerios de agricultura y ambiente de cada localidad.
Para mayor información contactar a:
Armando Martínez Punto Focal para Acción Climática en Centroamérica- líder del proyecto
Arely Valdivia Araica Equipo para Acción Climática en Centroamérica- Especialista en Comunicaciones