Palmira Campus

Nuestra Misión en Colombia

Desde su fundación en 1967, el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), ahora Alianza de Bioversity International y el CIAT, que es parte del Sistema CGIAR y tiene su sede en el Campus de Palmira (Valle del Cauca, Colombia) ha colaborado estrechamente con Colombia con base en una convicción compartida de que la investigación agrícola es una herramienta importante para generar nuevas tecnologías, métodos y conocimientos que contribuyan a que los agricultores, en particular los de escasos recursos, logren una producción más eco-eficiente (competitiva, rentable, sostenible y resiliente).

El Campus de Palmira es un centro de innovación, que usa tecnología punta e investigación de vanguardia en mejora genética, genómica y tecnologías de la información, secuenciación, y gestión, minería y visualización de datos, entre otros. 

Aparte de ser anfitrión del CIAT desde sus inicios, Colombia ha brindado una plataforma sólida para proyectar nuestro trabajo al resto de América Latina y el Caribe. En el 2019, Bioversity International y el CIAT, dos centros de la red CGIAR, se unieron para fusionar saberes y experiencia y así formar una alianza para acelerar el cambio, ofreciendo soluciones basadas en la investigación y trabajando en el nexo entre agricultura, medio ambiente y nutrición para generar impacto a escala.

Desafíos 

Estos son los retos que tratamos de resolver con nuestro trabajo en Colombia.

Áreas Temáticas de Enfoque

En Colombia, la Alianza ha colaborado principalmente en las siguientes áreas:   

  • El fortalecimiento de las capacidades de los pequeños agricultores para adaptarse al cambio y la variabilidad climática.  
  • En la formación de alianzas para crear cadenas de valor sostenibles basadas en modelos de negocio incluyentes.   
  • En el diseño de sistemas productivos de manera colaborativa que sean sostenibles a nivel ambiental, social y económico.  
  • En el uso de Big Data como una herramienta para cerrar brechas de rendimiento y fomentar la innovación para modernizar el sistema nacional de asistencia técnica en la agricultura.  
  • Elevar el conocimiento y capacidades de más de 5.000 colombianos – incluidos estudiantes de pregrado, maestría y doctorado, así como profesionales con experiencia – a través de diferentes clases de capacitaciones ofrecidas por la Alianza.  

Impacto 

La Alianza está comprometida con fortalecer el talento colombiano de todas las regiones. Nuestro centro acoge alrededor de 650 colombianos empleados en las diferentes áreas (investigación, organizacional y operativa), procedentes de diferentes regiones del país; más de 21 colombianos son directores y líderes temáticos en nuestras áreas de investigación. Además, aloja oficinas de otras instituciones como CIMMYTCIPAGROSAVIA , e ICA . 

La Alianza ha fortalecido la capacidad institucional en Colombia para abordar los desafíos del cambio y la variabilidad climática en el marco del Programa de Investigación del CGIAR en Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria (CCAFS). Mediante la generación de insumos técnicos y recomendaciones de política la Alianza y CCAFS han informado y apoyado diferentes procesos de formulación de política pública de cambio climático y agricultura a nivel local, regional y nacional en Colombia. Lo anterior de la mano de actores clave como el Ministerio de Agricultura, el Departamento Nacional de Planeación y gobiernos locales. 

La colaboración entre la Alianza y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia ha tenido un impacto significativo al liberar más de 90 variedades mejoradas de cuatro cultivos fundamentales. Estos cultivos incluyen el arroz (48), forrajes tropicales (11) el fríjol común (16), y la yuca (18). Este esfuerzo conjunto ha fortalecido la seguridad alimentaria en el país y ha contribuido al aumento de los ingresos de las familias campesinas. 

Durante la pandemia del COVID-19 en 2020, el Ministerio de Agricultura se alió con el Alianza Bioversity-CIAT y HarvestPlus para entregar 14 toneladas de semillas biofortificadas de maíz, fríjol y arroz. El propósito de esta iniciativa fue fortalecer la seguridad alimentaria de las familias afectadas durante ese periodo difícil. Esta medida fue crucial para garantizar el acceso a alimentos nutritivos y contribuir al bienestar de las comunidades en un momento de crisis.

Proyectos e Iniciativas Emblemáticas

Para abordar los retos que buscamos resolver en Colombia y lograr un impacto positivo a través de nuestro trabajo, emprendemos varios proyectos en diferentes partes del país. 

Explorar Más

Dirección

Joe Tohme

Director, Cultivos para la nutrición y la salud, y Director Gerente, Americas

Nuestras oficinas en Colombia

Colombia - Regional Headquarters
Palmira Campus
Km 17 vía Cali – Palmira  
Palmira, Colombia  
Phone: +57 (602) 445 0117. Ext. 3117
Email: Carolina Rayo ([email protected]

Bogotá 
Carrera 8 No. 12 B-31 Piso 5 
Edificio Bancol  
Bogotá D.C, Colombia 
Phone: +57 312 874 4502 
Email: Carolina Rayo ([email protected]

Hable con nosotros

¿Quieres ponerte en contacto con nuestro equipo de científicos que trabajan en Colombia?

CONTÁCTENOS AQUÍ

Eventos