Pasado, presente y futuro de la Revista Tropical Grasslands-Forrajes Tropicales

Desde 1967, la Tropical Grassland Society of Australia publicó la revista Tropical Grasslands, la cual fue un importante medio para difundir el trabajo de autores de diferentes países sobre investigación y desarrollo en la evaluación, manejo y utilización de pastos y cultivos forrajeros en la agricultura tropical, así como revisiones sobre estos temas.

Durante sus 44 años de circulación hasta el año 2010, se publicaron 160 fascículos, 18 de los cuales fueron actas de conferencias sobre pastos tropicales. Por su parte, el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) inició en el año de 1979 la revista Pasturas Tropicales, dirigida inicialmente al público latinoamericano como un boletín informativo. La publicación científica se hizo cada vez más importante para la revista y a partir de 1986, su octavo volumen, se publicó como revista impresa hasta 2007.

Con estos antecedentes, el CIAT inicia en 2012 la revista en línea Tropical Grasslands-Forrajes Tropicales como sucesora de las revistas anteriores. El nombre de la nueva revista indica tanto su bilingüismo (inglés y español, con resúmenes en ambos idiomas) como el deseo de continuar la tradición de ambas revistas anteriores. Además del carácter bilingüe, la revista es de completo acceso abierto, revisada por pares y guiada por un Comité Editorial compuesto por los principales científicos sobre forrajes tropicales del mundo. Desde sus inicios y hasta el año pasado, la revista contó con dos consagrados editores, Rainer Schultze-Kraft (científico emérito del CIAT) y Lyle Winks (ex editor de Tropical Grasslands). Sin su dedicación, ideas y ética de trabajo durante casi 10 años, la creación y continuidad de la revista, con estándares y distribución crecientes, no hubiera sido posible.

Para junio de 2021, Tropical Grasslands-Forrajes Tropicales había publicado 334 artículos. Estos incluyeron 177 en números especiales (115 contribuciones al International Grassland Congress 2013 y 62 contribuciones a la International Leucaena Conference 2018) y 157 en números regulares. Además, la revista está indexada en las principales bases de datos de resúmenes y citas de la literatura revisada por pares:

• La colección principal de Science Citation Index Expanded y dos índices adicionales de Clarivate Web of Science, que proporciona el conocido indicador de factor de impacto.

• La revista también está indexada en Scopus, y el CiteScore (la forma en que Scopus mide el impacto de sus revistas indexadas) para 2020 fue de 1.50.

• El SCImago Journal & Country Rank, un portal que incluye las revistas e indicadores científicos a partir de la información contenida en la base de datos Scopus®, en 2019 clasificó la Revista en el segundo cuartil más alto (Q2) entre el conjunto de revistas de agronomía.

• La Revista también está indexada en SciELO, la base de datos bibliográfica, biblioteca digital y de revistas de acceso abierto más grande de América Latina) y proporciona una forma eficiente de aumentar la visibilidad y el acceso a la literatura científica.

• La Revista está clasificada como “A2” en el Índice Bibliográfico Nacional (Publindex) del Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación de Colombia.

• La Revista también fue incluida en Latindex, una red de instituciones que trabajan en conjunto para recopilar y difundir información de publicaciones científicas seriadas producidas en América Latina.

• Otros directorios y bases de datos en los que está la revista son: Sherpa RoMEO, MIAR, EBSCO, ROAD, AGRIS, CABI, DOAJ y Google Scholar, con un índice h de 20.

Con la misión de acercar el conocimiento de alta calidad sobre forrajes tropicales a un amplio grupo de partes interesadas en los trópicos y hacerlo accesible a los países menos desarrollados, el 78% de los 1.837 autores que han publicado en la revista provienen de trópico global (África, Asia y América Latina). En total, autores de 52 países han publicado en la revista hasta la fecha.

Países de los autores publicados en la revista a junio de 2021.

La revista actualmente se encuentra en un período de transición a los nuevos editores: la Dra. Jean Hanson, editora en inglés y el Dr. Danilo Pezo, editor en español. Ambos han trabajado con el ILRI durante muchos años y tienen una larga y amplia experiencia en forrajes tropicales. Jean Hanson es miembro emérito del ILRI en Etiopía y Danilo Pezo trabaja actualmente con CATIE en Costa Rica. El nuevo equipo editorial seguirá contando con el apoyo de José Luis Urrea, especialista en comunicaciones de la Alianza de Bioversity International y CIAT, Colombia.

El nuevo equipo editorial trabajará para modernizar aún más la revista, incluido un proceso de envío y revisión totalmente automatizado. Se harán más esfuerzos para aumentar la calidad y el número de contribuciones y el alcance de la revista en el sur global, en particular en Asia y África. Además, se iniciará una evaluación de cómo aumentar la utilización de los países francófonos con el objetivo de mantener Tropical Grasslands-Forrajes Tropicales como la principal revista sobre forrajes tropicales a nivel mundial.

Espere nuestra próxima edición el 30 de septiembre